Recordando PokeNet
En un día como hoy, pero hace 5 años, nos vimos forzados a dejar un trabajo sin terminar: Un clon de Pokémon, en línea, hecho por fans, para fans, sin fines de lucro.
PokeNet fue un MMO de Pokémon, nació como PokeGlobal, pero fue renombrado a PokeNet al integrar dos equipos de desarrolladores, bajo un mismo nombre. Llegamos a tener contribuidores de todas partes del mundo, Canadá, Finlandia, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Australia, México…
El juego estaba basado en Pokémon Gold y Silver, y mappeamos todo Johto, con todo y sus cuevas y túneles. En la más reciente versión, Valiant Venonat, estábamos a punto de lanzar Kanto, pero aún nos faltaba ajustar algunos warp-points entre las casas y los mapas exteriores, además de agregar algunos NPCs y entrenadores. El juego además tenía los 493 Pokémon de su tiempo y estuvo disponible en 6 idiomas (con distintos niveles de traducción).
Del lado técnico, el código lo trabajamos en Java, tanto cliente como servidor, y la base de datos la mantuvimos en MySQL.
Para la parte gráfica, utilizamos LWJGL como motor de juego multiplataforma, y SUI y Slick para los diferentes popups dentro del juego.
Para la parte del servidor, utilizamos el motor ShoddyBattle, un simulador de batallas Pokémon que ya tenía implementadas las reglas de combate, y de los ataques.
Valiant Venonat, oficialmente, nunca fue terminada, pues un 31 de Marzo recibimos el cesa y desiste por parte de los abogados de Nintendo, y después de una breve plática con el resto del equipo, decidimos hacer el anuncio oficial el 1° de Abril, 2010, y procedimos a pausar el progreso, apagar los servidores, y retirarnos.
Llegamos a salir en el sitio Joystiq (Ahora parte de Engadget), donde fui entrevistado para hablar un poco del proyecto.
En nuestro tope, llegamos a tener 7,000 jugadores conectados simultáneamente (Entre los 3 servidores que mantuvimos), llegamos a tener más de 60,000 jugadores registrados (Muchos de ellos eran usuarios duplicados, que buscaban tener los codiciados Starters) y organizamos todo tipo de eventos festivos, como Halloween, donde repartimos Rare Candies, y liberamos Pokémon temáticos.
Como tributo y despedida, redactamos rápidamente un vídeo de «Hitler se entera» (Eran todo un hit en aquella época).
Extraño trabajar en videojuegos… sigh
Es lo malo de jugar con derechos de autor, también puede pasar con alguna que otra nota copiada que hay.
Eso lo entiendo perfectamente, pero la satisfacción de imitar un juego (o pintura, o escultura) es algo que tanto artistas como ingenieros buscan, como reto personal.
En lo personal, aprendí muchísimas cosas al desarrollar un juego como este. Me divertí bastante, y sobre todo, logré forjar amistades invaluables alrededor del mundo.
En mi humilde opinion, hicieron un excelente trabajo, no tuve el placer de jugar la plataforma porque cuando me entere que existia, ya lo habian cancelado, quizas exista alternativas como crear un juego similar xD